• Somos PuroByte
  • Etica
  • Privacidad
  • Contacto
Purobyte , las mejores novedades de tecnología y entretenimiento
  • Análisis
    • AUDIO
    • COMPUTADORAS
    • SMARTPHONES
    • SOFTWARE
    • GADGETS
    • ELECTRÓNICOS
  • GUÍAS
  • CULTURA POP
    • CINE Y TV
    • GAMING
    • MUNDO GEEK
  • TOPS
  • PUROBYTE ORIGINAL
No Result
View All Result
  • Análisis
    • AUDIO
    • COMPUTADORAS
    • SMARTPHONES
    • SOFTWARE
    • GADGETS
    • ELECTRÓNICOS
  • GUÍAS
  • CULTURA POP
    • CINE Y TV
    • GAMING
    • MUNDO GEEK
  • TOPS
  • PUROBYTE ORIGINAL
No Result
View All Result
PuroByte - Las Mejores Noticias de Tecnología y Entretenimiento en tu Mano
No Result
View All Result

Unfinished Symphony de Schubert fue terminada por IA de Huawei

Carlos G. Gaytán by Carlos G. Gaytán
25 abril, 2019
Home Editorial
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkdinManda un Whats
La Sinfonía Inconclusa terminada por IA de Huawei
La Sinfonía Inconclusa terminada por IA de Huawei

En 1822 Franz Schubert comenzó la Sinfonía No. 8. La obra quedó inconclusa con solo dos movimientos. Hoy, casi 200 años después, Huawei ha decidido terminarla con ayuda de inteligencia artificial (IA).

El término de IA puede sonar a ciencia ficción o, en el mejor de los casos, a un futuro todavía por llegar. Pero la realidad es que es ya la usamos en nuestras búsquedas en internet o al pedirle a Waze que nos indique la ruta más rápida a nuestro destino (inteligencia colectiva).

Secciones

  • Huawei y la IA
  • Terminando una obra musical con ayuda de la IA
  • El siguiente paso: la ‘Singularidad’

Huawei y la IA

El año pasado, Huawei presentó al mundo el chipset Kirin 980 que impulsaría sus teléfonos Mate 20 y más recientemente los nuevos P30 Series. Este procesador integra dos unidades de procesamiento neuronal, es decir, inteligencia artificial.

La IA en los teléfonos de Huawei sirve para optimizar el desempeño de los equipos, mejorar las fotografías de acuerdo a la escena o aumentar la duración de la batería de acuerdo al uso. Pero puede hacer más, mucho más.

Terminando una obra musical con ayuda de la IA

Fue así que Huawei decidió utilizar la IA del Kirin 980 para ayudar a terminar la Sinfonía Inconclusa de Schubert. Los ingenieros de la empresa asiática crearon un algoritmo que fue alimentado con los dos primeros movimientos de la Sinfonía, así como algunas de las obras más representativas del compositor austriaco.

El algoritmo arrojó notas musicales que el compositor ganador de dos Grammy, Lucas Cantor, se encargó de elegir, seccionar y arreglar para terminar con los dos movimientos faltantes. «Gracias a la colaboración con esta inteligencia artificial, se lograron crear dos movimientos más fieles a lo que tal vez el autor haya querido transmitir. Esta herramienta se utilizó para complementar, no para reemplazar, y ofrece una gran gama de posibilidades y significados que impactan directamente en la cultura moderna», dijo Cantor.

Alondra de la Parra dirigiendo la Orquesta
Alondra de la Parra se encargó de dirigir a la Orquesta Filarmónica de las Américas que tocó la Sinfonía Inconclusa de Schubert.

El resultado final fue presentado en la Ciudad de México, junto con los dos movimientos originales de Schubert, por primera ves en Latinoamérica el pasado 22 de marzo.

El siguiente paso: la ‘Singularidad’

Hoy, un pedazo de silicon ayudó a la inteligencia humana a terminar una obra musical de casi 200 años de edad. Esa pieza de tecnología cabe en la bolsa de nuestros pantalones en forma de un teléfono celular. Es un paso histórico de lo que puede llegar hacer la IA el día de hoy.

Alondra de la Parra, directora de la orquesta que nos deleitó con la Sinfonía Inconclusa con los 4 movimientos, comentó aquel día respecto a los sentimientos y las limitantes de un robot: “no es que no se puedan crear este tipo de composiciones por una máquina y esperar que ésta te transmita algo, esto es algo muy personal para cada persona, para algunos les puede transmitir un sentimiento alegre, para otros, puede ser algo triste o incluso efusivo, todo depende de la persona, el humano es el que le da la emoción y sentimiento a cada melodía».

Efectivamente, hoy la IA ayudó a crear melodías, pero fue Cantor quien terminó de darle sentido. Lo que nos hizo sentir escuchar la obra terminada a cada persona, es exclusivo de cada quien.

Pero si hoy podemos crear arte con robots, ¿qué podremos hacer en 5, 10 o 50 años? Los avances a los que nos enfrentamos tienen una velocidad vertiginosa y es posible que veamos el día en donde obras completas, totalmente originales, sean creadas por un pedazo de metal y plástico y nada más.

Falta mucho, muchísimo por recorrer, pero llegará el día en que el termino singularidad (donde la IA supere la inteligencia humana y se auto mejore), acuñado por primera vez por el matemático y físico John von Neumann, se convierta en una realidad.

Tags: huaweiIAInteligencia ArtificialSchubertSinfonía InconclusaUnfinished Symphony
Carlos G. Gaytán

Carlos G. Gaytán

Escritor, editor, blogger. Me gustan los gadgets y los videojuegos. También el chocolate. Me encuentras en Twitter como @The_Wire.

Related Posts

android 11 llega cargado de grandes cambios
Noticias

Android y Google dan inicio a una nueva Era

15 septiembre, 2020
Iphone 12 pro camara triple
Editorial

Apple por fin ha anunciado su evento de lanzamiento para este 15 de septiembre

9 septiembre, 2020
Epic Games vs Apple
Noticias

Fornite y Epic Games enfrentan una dura batalla para regresar a móviles

6 septiembre, 2020
Consulta Médica por videollamada
Noticias

Covid-19: Curatech incluye Consultas médicas por videollamada

12 mayo, 2020
Next Post
Gamer en casa

La industria de los videojuegos se mueve hacia modelos digitales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

RECOMENDADOS

Wolverine Jean Grey Cyclops

Reseña del MARVEL 3 pack de wolverine, jean grey y cyclops

6 febrero, 2020
¿Qué es Geek? La verdad revelada

¿Qué es Geek? La verdad revelada

14 enero, 2020
Miles Morales, Spider-Man PS4 y Iron Spider Infinity War

2018 fue el año de Spider-Man

3 mayo, 2019
Trover Saves the Universe llega a PS4 y PS VR

Trover Saves the Universe, el videojuego del creador de Rick y Morty

16 octubre, 2019

TENDENCIAS

¿Quiénes son The Boys de la nueva serie de Amazon?

¿Quiénes son The Boys de la nueva serie de Amazon?

26 septiembre, 2020
Ilustración de John Wick con su perro por Romy Villamil

El Boom inesperado de John Wick en el mundo

31 diciembre, 2019
No es moda es un movimiento

La marca de lentes de sol NORTHWEEK y devlyn van por alianza con causa

27 enero, 2020
Seis Manos Netflix

Seis Manos: El día que México fue parte del Anime

12 febrero, 2020
Doctor Doom de Marvel Legends

Reseña de Doctor doom de la serie de fantastic four de Marvel Legends 2020

15 septiembre, 2020
PuroByte

Cosas de geeks

Follow Us

Categorías

  • Análisis
  • Coleccionables
  • Cultura Pop
  • Editorial
  • Electrónicos
  • Entretenimiento
  • Gadgets
  • Guías
  • Mundo Geek
  • Noticias
  • Portada
  • Purobyte Original
  • Smartphones
  • Smartphones
  • Tecnología
  • Videojuegos

Recent News

android 11 llega cargado de grandes cambios

Android y Google dan inicio a una nueva Era

15 septiembre, 2020
Iphone 12 pro camara triple

Apple por fin ha anunciado su evento de lanzamiento para este 15 de septiembre

9 septiembre, 2020
  • Somos PuroByte
  • Etica
  • Privacidad
  • Contacto

© Purobyte 2020

No Result
View All Result
  • Home
  • Review
  • Security

© Purobyte 2020